Suevia analiza las claves para el aseguramiento de naves industriales con empresas del Polígono Empresarial de Mos

Mos, 20 de Mayo de 2025.- Suevia Gestión de Riesgos y Seguros ha celebrado una jornada informativa en colaboración con AEMOS (Asociación de Empresarios de Mos) bajo el título “Nuevos materiales de construcción: Problemática y soluciones para asegurar instalaciones energéticas en naves industriales”. La sesión se ha centrado la gerencia de riesgos como herramienta fundamental para el correcto aseguramiento de las naves industriales, especialmente si cuentan con instalaciones fotovoltaicas.

La jornada, que se ha desarrollado en el Vivero Empresarial PEMOS, ha comenzado con unas palabras de bienvenida a cargo de Francisco Domínguez, gerente de Aemos. A continuación, ha tomado la palabra Cristóbal Pascual, Director de la oficina comercial de Suevia en Vigo, quien ha explicado la necesidad de que “el contrato del seguro sea reflejo exacto a las condiciones de las instalaciones empresariales para estar correctamente cubiertos”.

Goretti Fraga, Directora Técnica de Suevia, ha insistido en las cinco claves fundamentales a la hora de evaluar los riesgos relacionados con instalaciones fotovoltaicas en naves industriales y facilitar su aseguramiento. También, ha resaltado la importancia del conocimiento de las normativas de la Unión Europea en cuestión de energía renovables, con la obligación de todos los edificios industriales de instalar paneles solares a partir de 2030. “Esto es una buena noticia por la reducción de costes y de emisiones que supone, aunque para el sector mediador sea un desafío a la hora de gestionar correctamente los riesgos existentes en estas instalaciones complejas”.

También se analizaron los riesgos relativos a los materiales utilizados en la construcción de naves industriales y su clasificación en materia de resistencia al fuego: paneles sándwich y sus diferentes composiciones, materiales PUR (poliuretano) y PIR (poliisocianurato).

A modo de conclusión, se ha insistido en que “las principales coberturas son el mantenimiento y la prevención”.

Medidas contraincendios a implementar en la instalación fotovoltaica de naves industriales 

Finalmente, Alberto Amboaje, ingeniero de proyectos fotovoltaicos en Energanova, ha expuesto cómo la propia instalación fotovoltaica también puede incorporar diferentes elementos y componentes que minimizan el riesgo de incendio. En este sentido, siempre se recomienda el uso de módulos bifaciales vidrio-vidrio en los que los componentes no son combustibles.

La jornada ha finalizado con una ronda de preguntas donde se el equipo de Suevia ha podido contrastar de primera mano los diferentes problemas y las soluciones de los empresarios del Polígono Empresarial de Mos, en Pontevedra.