Entradas

Suevia patrocina la asamblea general anual de ACOTRADES

Acotrades, la Asociación Coruñesa de Transportes Discrecionales y Especiales, ha celebrado su asamblea general anual el pasado 29 de marzo. El evento, al que han asistido más de un centenar de asociados, ha contado con Suevia Gestión de Riesgos y Seguros como entidad patrocinadora.

En representación de Suevia, han asistido Jaime García y Jesús Álvarez, quienes han tenido la oportunidad de presentar la empresa a los asociados, así como algunas de las soluciones aseguradoras enfocadas a este colectivo. En este sentido, destacan las Pólizas de Accidentes Colectivos para el sector del Transporte de Mercancías de A Coruña, o los Seguros de Transporte de Mercancías para pymes y autónomos.

De izquierda a derecha: Jesús Álvarez, Director de la oficina de A Coruña; Francisco Lens, Director General de Transfrigo Lens; José Antón Ribeiro; y Jaime García, Responsable de Expansión y Distribución en Galicia.

El evento ha contado también con la presencia de la Directora Xeral de Mobilidade, Judit Fontela Baro, que asistió para la clausura de la misma. Entre otros temas, informó sobre los distintos proyectos que está a desarrollar la Xunta, siendo la prioridad los aparcamientos seguros.

ACOTRADES es una organización empresarial sin ánimo de lucro conformada por empresas y profesionales del sector del transporte de la provincia de la Coruña. Fue fundada en julio de 1979 por diferentes empresas y autónomos del sector. Desde entonces, se ha volcado en la defensa y representación de los intereses de todos sus asociados, además de informar sobre las últimas novedades para facilitar el día a día de todos los socios.

Cuenta con más de 200 asociados, concentrando más de 1.200 autorizaciones de transporte y 1.500 personas empleadas, lo que la convierte en la mayor asociación de la provincia.

Representantes de Suevia junto a Lucía Loureiro Liñares, Presidenta de ACOTRADES

Nuevas obligaciones en materia de protección de los trabajadores

Las empresas que operan bajo el Convenio Colectivo de Industrias del Frío Industrial y el Convenio Colectivo de la Industria Química ahora están obligadas a contratar un seguro de accidentes laborales. De esta forma, el legislador establece nuevas obligaciones en materia de protección de los trabajadores para las empresas de estos sectores. Lo analizamos a continuación.

Seguro de Accidentes Laborales para empresas del frío industrial

El pasado mes de enero se publicaba en el BOE el texto del nuevo convenio (Código de convenio 99002255011981). De esta forma, la Resolución de 31 de diciembre de 2024 de la Dirección General de Trabajo (BOE núm. 12 del 14 de enero de 2025) incorpora el texto siguiente en el artículo 34: «Las empresas estarán obligadas a suscribir una póliza de seguro colectivo de accidentes laborales que cubra una indemnización de 20.000 euros»

Seguro de Accidentes Laborales para empresas de la industria química

La Resolución de 6 de febrero de 2025 de la Dirección General de Trabajo, publicada en el BOE núm. 41 del 17 de febrero de 2025, recoge el nuevo texto del convenio colectivo (Código de convenio 99004235011981). En dicho texto, se recoge la nueva obligación lega en el Artículo 77 bis: «Las empresas vendrán obligadas a suscribir una póliza de seguro de accidentes que cubra las contingencias de muerte, gran invalidez e incapacidad permanente absoluta con una cobertura de 20.000 euros por persona trabajadora».

En esta ocasión, la obligación entrará en vigor a los 3 meses de su publicación en el BOE, es decir, en el mes de mayo. En Suevia ofrecemos un seguro de accidentes laborales por 15 euros prima total por persona asegurada para empresas de ámbito nacional suscritas al convenio de la industria química.

En Suevia somos expertos en Seguros de Accidentes Colectivos con una trayectoria de más de 70 años en el asesoramiento y aseguramiento de empresas. Contamos con un departamento especializado que te acompañará en la emisión, renovación y regulación de tu póliza, así como en la gestión de los siniestros. Si quieres más información, contacta con nosotros a través del correo psocial@s4net.com

¿Qué es el Seguro de Accidentes de Convenio?

Muchos empresarios y empresarias son conocedores de la importancia de proteger a la plantilla de su empresa frente a posibles percances con un seguro de accidentes. Sin embargo, en ocasiones se confunde el Seguro de Accidentes de Convenio con el Seguro de Accidentes Colectivo. Por ello, desde S4 Correduría de Seguros queremos explicar las principales diferencias entre ambos seguros, centrándonos en las coberturas del primero dada su importancia.

La principal diferencia entre el Seguro de Accidentes de Convenio y el Seguro de Accidentes Colectivo es la obligatoriedad de contratación. Así, el primero es obligatorio para algunos sectores y está regulado por el correspondiente convenio colectivo. Algunos ejemplos son el sector de la construcción o las industrias del metal. El incumplimiento de esta obligación conlleva sanciones para la empresa y, en caso de accidente laboral, la responsabilidad recae sobre el empresario, que asumirá los gastos e indemnizaciones del accidente.

Analizamos a continuación las principales coberturas:

Infografía: Elaboración propia.

En S4 Correduría de Seguros somos expertos en seguros para empresas. Desde nuestro departamento de Previsión Social te informarán sobre cualquier duda que tengas sobre Seguros de Accidentes de Convenio, teniendo primas muy competitivas para determinados sectores como las industrias del metal de Galicia. Para más información, contacta con s4@s4net.com .

Seguros de salud para mejorar la satisfacción de tu plantilla

¿Qué diferencia a las “Mejores Empresas para Trabajar” de las demás? Sin duda, la satisfacción de las personas que forman parte de dichas entidades. Y según el ranking World’s Best Workplaces 2021, uno de los factores que determinan esa satisfacción es contar con beneficios especiales y únicos como los Seguros de Salud para empleados y empleadas.

Los acuerdos entre empresas y compañías aseguradoras permiten ofrecer seguros médicos con ventajas imposibles de conseguir fuera de este tipo de acuerdos colectivos. Gracias a la negociación de la empresa para todo el colectivo de trabajadores y trabajadoras, se consiguen primas y condiciones de aseguramiento y fiscales más ventajosas. Más aún cuando se cuenta con la mediación de una correduría de seguros.

Acceso a un gran cuadro médico y de servicios

El principal beneficio de los Seguros de Salud para empresas es, sin duda, la amplia oferta de profesionales, servicios y centros médicos disponibles hoy en día. Desde especialistas, hasta profesionales de medicina primaria, medicina general, pediatría, servicios de enfermería y urgencias. Seguros que nos permiten tener un sistema alternativo al público, con acceso a centros de prestigio, programas de prevención y realizar de forma muy rápida pruebas diagnósticas. Además, debido a la pandemia, muchas empresas aseguradoras también incluyen servicios de médico digital. Es decir, videoconsultas online con un médico 24 horas sin necesidad de cita previa.

Los Seguros de Salud para empresas también suelen incluir pruebas diagnósticas, métodos terapéuticos, intervenciones quirúrgicas, hospitalización por cualquier causa y cobertura dental. Aunque siempre dependerá del tipo de acuerdo y del tamaño de la empresa, ya que existen pólizas para todo tipo de negocios y desde 1 empleado.

Beneficios fiscales y de contratación

En segundo lugar, existe una gran ventaja que el público general no conoce de este tipo de seguros. Y es que muchas compañías aseguradoras establecen coberturas y primas en función del volumen del colectivo y a modo de tarifa plana independiente de la edad del asegurado. Esto hace que sean pólizas más sostenibles económicamente según pasan los años. Incluso, se pueden contratar sin tener en cuenta el historial médico previo, lo que se conoce como contratación sin preexistencias.

Además, este tipo de beneficio social lleva implícito una mejora económica puesto que desgrava al incluirlo como retribución flexible en las nóminas. Incrementa su salario neto disponible gracias a las exenciones fiscales establecidas en la legislación vigente. Concretamente, los primeros 500€ destinados al pago de seguros médicos de cada miembro de una póliza, cónyuge e hijos, estarán exentos de IRPF (País Vasco queda excluido).

Mejora la conciliación familiar y la productividad

Finalmente, los Seguros de Salud para empresas fomentan la conciliación entre la vida familiar y laboral dentro de las entidades. Gracias a la oferta médica disponible, las personas podrán solicitar citas con el médico y horario que más les convengan.

En definitiva, se trata de un beneficio social que desgrava y mejora la productividad.

Si eres empresario y estás interesado en la contratación de Seguros de Salud para tus empleados y empleadas, escríbenos a s4@s4net.com y te informaremos sobre las opciones disponibles para tu caso.