Entradas

¿Vas a realizar un viaje este verano? No olvides contratar un seguro de viaje

Cuando viajamos, pueden surgir imprevistos en cualquier lugar y en cualquier momento. Por eso, el seguro de viaje se ha consolidado como un elemento esencial dentro de la planificación de las vacaciones, más aún tras la pandemia por COVID-19.

Las reservas de viaje para este verano alcanzan ya cuotas máximas. Así, el 82% de los españoles tiene intención de viajar entre junio y septiembre, según el XXII Barómetro Vacacional de Europ Assistance. Y el 55% de todos ellos declara tener intención de contratar una póliza, frente al 35-40% de media que lo hacía antes de la pandemia.

Desde S4 Correduría de Seguros siempre recomendamos contratar para tus vacaciones un seguro de asistencia en viajes, conocido coloquialmente como seguro de viaje. Tanto si viajas dentro del territorio nacional como al extranjero, personalizando tu póliza para cada caso concreto con las coberturas que necesites.

El seguro de viaje: imprescindible para viajes al extranjero

Fuera de nuestras fronteras estamos mucho menos protegidos ante ciertas eventualidades, sobre todo médicas. Por eso, si vas a viajar fuera de nuestras fronteras es casi imprescindible contratar un seguro de viaje. Incluso, en algunos países, es requisito imprescindible para entrar.

Pensar en contratar un seguro de viaje solo para largas estancias en el extranjero es un error que solemos cometer. Más aún si tenemos en cuenta que en la mayoría de países no estás cubierto por la sanidad pública.

Uno de los destinos más frecuentes entre los viajeros españoles es EE.UU. Conviene saber que, aunque las condiciones de atención médica en Norteamérica son excelentes, sin embargo, el sistema de salud difiere sustancialmente del español, dado que la cobertura sanitaria no es universal ni gratuita. Debido al elevado coste de los tratamientos médicos, gran parte de la población norteamericana está cubierta por un seguro médico particular. Por ello, la garantía de una asistencia médica imprevista requiere la subscripción de un seguro médico privado temporal, cerciorándose de que la cobertura contratada sea lo más amplia posible. Es muy conveniente informarse acerca del seguro médico suscrito con carácter previo al inicio del viaje, pues los médicos o los servicios de urgencias realizan a menudo comprobaciones antes de atender al paciente.

Si viajas a México, debes saber que la atención privada es muy cara. Es muy habitual que se requiera un depósito previo, incluso disponiendo de un seguro médico. Y posteriormente corresponde a la compañía aseguradora reembolsar al interesado los gastos ya pagados. Es por ello absolutamente indispensable viajar provisto de un seguro lo más amplio posible, con cobertura extensiva de gastos médicos durante toda la estancia y que incluya la repatriación o evacuación médica a España.

En el caso de que viajes a África, es muy recomendable contratar un seguro médico internacional de viaje con la mayor cobertura posible. En este caso debemos asegurarnos de que nuestra póliza cubra el traslado por avión-ambulancia desde cualquier punto hasta la capital del país en cuestión. Y es que la mayoría de países cuentan con hospitales y médicos con altos estándares internacionales, pero sólo en las principales ciudades, siendo los servicios en zonas rurales muy deficientes. Un ejemplo es Kenia. En caso de ser necesario, el traslado hasta Nairobi puede resultar enormemente difícil y caro. También se recomienda que incluya el servicio de repatriación en aviones medicalizados, para casos de emergencias.

Y si mi viaje es dentro de Europa ¿también debo contratar un seguro de viaje?

Como ya hemos dicho, desde S4 Correduría de Seguros siempre recomendamos contratar un seguro, incluso en destinos donde la sanidad pueda ser accesible y gratuita. Lo mismo sucede si podemos usar nuestra Tarjeta Sanitaria Europea. La atención será mucho más rápida y efectiva si gestionas la incidencia a través del seguro.

Por ejemplo, si viajas a Francia. La Tarjeta Sanitaria Europea da derecho a su titular a recibir las prestaciones sanitarias que pueda necesitar durante una estancia temporal en este país, independientemente del objeto de la estancia. Este derecho aplica en toda la red de sanidad pública francesa y en muchos establecimientos privados afiliados, en las mismas condiciones que los beneficiaros de la Seguridad Social francesa.

Sin embargo, estas condiciones incluyen en muchos casos un sistema de copago de las prestaciones médicas recibidas y los medicamentos adquiridos con receta. La Tarjeta Sanitaria Europea no exime, por lo tanto, esta porción de copago, que sin embargo sí puede ser cubierta mediante pólizas privadas de seguro de viaje. Por lo tanto, esta tarjeta no es una alternativa al seguro de viaje.

¿Y si tengo un seguro de salud privado, también debo contratar un seguro de viajes?

Efectivamente, muchos seguros de salud ofrecen cobertura para tus viajes en el extranjero. Por eso, siempre debes revisar tu póliza antes de viajar para asegurar que efectivamente es así.

Sin embargo, el seguro de asistencia en viaje va mucho más allá que la cobertura de los gastos médicos. Incluye una cobertura total: pérdida de equipajes, cancelaciones de vuelos, contagio y cuarentenas por COVID-19, prolongación de tu estancia por otras causas…

Por todas estas razones, la contratación del seguro de viaje debe adoptarse como un hábito que proporciona tranquilidad y seguridad durante nuestros viajes.

El seguro de viajes, ¿qué hay que tener en cuenta para este verano?

El verano de 2022 se posiciona como el verano en el que el turismo volverá a alcanzar sus máximas cuotas prepandemia. Las fronteras de numerosos países se han vuelto a abrir y los viajes internacionales vuelven a estar en la mente de muchos de nosotros como destino. Pero también nos hemos vuelto más cautos. Y por eso contar con un seguro de viajes se hace imprescindible para viajar tranquilos. ¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de contratarlo? Te explicamos a continuación algunas de las cláusulas que no pueden faltar en tu póliza.

La principal novedad introducida en el seguro de viajes es el clausulado relativo al COVID-19. Desde S4 Correduría de Seguros recomendamos siempre contratar la prolongación de la estancia en el hotel por tener que realizar una cuarentena médica, declaración de Estado de Alarma o cierre de fronteras. De esta forma, la compañía aseguradora correrá con los gastos de alojamiento de un hotel según las condiciones pactadas. En este caso, se suele establecer un importe diario, por ejemplo, 50 euros al día durante 30 días máximo y en viajes cuya duración sea inferior a 30 días.

¿Y qué pasa con la vigencia del seguro si tengo que prologar mi viaje? De nuevo, recomendamos revisar que dicha vigencia se amplíe en las mismas condiciones, por lo que debe quedar reflejado en el contrato de la póliza.

El seguro de viajes también debe incluir prolongar la estancia por otras causas, por ejemplo, si el asegurado se halla enfermo o accidentado en el extranjero y no es posible su regreso en la fecha prevista. En este caso, además del alojamiento también se recomienda incluir los gastos de manutención.

El seguro de viajes y los gastos médicos en el extranjero

Caer enfermo o tener un accidente durante un viaje en el extranjero puede resultar muy caro. Por eso, desde S4 Correduría de Seguros recomendamos siempre que los gastos médicos-quirúrgicos, farmacéuticos, de hospitalización y ambulancia sean adelantados por la empresa aseguradora. De la misma forma, la póliza debe incluir una cláusula para que, si en el centro médico donde el asegurado sea ingresado solicitan una fianza, ésta sea adelantada por el asegurador.

También es recomendable incluir los gastos odontológicos de urgencia como por ejemplo infecciones, dolores, rotura de una pieza, caída de empastes, etc.

Otras coberturas

Además, los seguros de viajes incluyen también otros aspectos como las coberturas de equipajes en el caso de pérdida o daño; coberturas legales en relación a protección de derechos como viajero y consumidor; y cobertura de retrasos que te garantizan una compensación económica por los daños causado.

Éstos son algunos aspectos que nos pueden evitar sustos e imprevistos en nuestros viajes internacionales. Por eso, para contratar un seguro de viajes que se ajuste a nuestras necesidades, es imprescindibles contar con el asesoramiento de un mediador de seguros.