Entradas

Entrevista a Jacobo Díez Campos, Director financiero en Darlim

La empresa gallega Darlim nació hace 38 años y está dedicada a la venta y distribución de productos de limpieza e higiene. Cuenta con un amplio catálogo de productos que incluye 6.500 referencias en stock y 80 marcas (incluidas marcas propias). Su sede central está ubicada en O Porriño, pero está presente a nivel internacional gracias a sus 3 centros de distribución con una superficie total de 15.000 m² de almacenes y 21 franquicias. Darlim confía desde hace varios años en los servicios de asesoramiento y gestión de riesgos de S4 Correduría de Seguros.

Al frente el departamento financiero está Jacobo Díez Campos. Su incorporación a la empresa se produjo a inicios de 2019, en el área de contabilidad. En enero de 2020 accedió a la Dirección Financiera del grupo, y desde entonces dirige al equipo encargado de las tareas de contabilidad, pedidos, facturación y administración general de la empresa, así como calidad, recursos humanos, prevención y un largo etcétera. Hoy hablamos con Jacobo Díez sobre la importancia de contar con un servicio de gestión de riesgos financieros en una empresa como Darlim.

Hablando sobre el día a día de un departamento financiero como el vuestro, ¿cuáles son los mayores retos que afrontáis en la actualidad? ¿Cuáles son vuestras prioridades y objetivos?

Darlim es una empresa de carácter familiar, pero cuenta ya con un tamaño de Gran Empresa. Nuestro objetivo a corto plazo pasa por profesionalizar la gestión de la empresa, desarrollando cuadros que puedan desempeñarse de forma autónoma el día a día. Estamos desarrollando proyectos que nos permitan digitalizar el funcionamiento interno y estandarizar los procedimientos en todas las áreas, para asegurar el mejor servicio a nuestros más de 3.500 clientes, dentro de nuestro marco de crecimiento sostenido y sostenible a largo plazo.

¿Desde hace cuánto tiempo confía la empresa en S4 Correduría de Seguros?

Darlim mantiene una larga relación de confianza con S4, que hace ya años gestiona toda la actividad de la empresa relativa a los seguros, desde productos más complejos como pólizas de Responsabilidad Civil o Daños a seguros de vehículos. La profesionalidad e implicación de los gestores de S4 nos permite estar seguros de que disponemos de los mejores productos para nuestras necesidades.

Instalaciones centrales de Darlim ubicadas en O Porriño (Pontevedra).

¿Qué hace el departamento de Insure S4 Credit por su empresa?

La gestión de riesgos es un pilar de la actividad administrativa de nuestra empresa, y en esa tarea contamos con el apoyo diario de S4. Cada situación de riesgo es estudiada de forma individualizada, y su labor de intermediación con las compañías aseguradoras de crédito es clave para optimizar las coberturas que nos ofrece la póliza con la que trabajamos.

En la actual coyuntura económica, ¿por qué considera que es importante contratar un servicio de gestión de riesgos financieros?

Para una empresa como la nuestra, que cuenta con una cartera de clientes muy capilarizada, que abarca desde grandes cuentas que operan a nivel nacional hasta pequeños establecimientos hosteleros, es esencial contar con una cobertura de riesgos que nos ayude a minimizar el posible impacto de la morosidad. La adecuada gestión de las posibilidades de que disponemos, individualizando caso por caso las coberturas, nos ha permitido mantener nuestra actividad comercial, incluso en los momentos tan convulsos que hemos vivido estos últimos años.

¿Cómo le ha ayudado el equipo de Insure S4 Credit en relación a prevenir y reducir la morosidad?

La gestión conjunta de nuestro departamento de cobros y los profesionales de S4 nos permite mantener unas tasas de mora muy bajas, y en la mayoría de casos conseguimos evitar llegar a la declaración de siniestros por impagos. En los casos en los que, por desgracia, tenemos que acudir a esa instancia, el asesoramiento del personal de S4 nos permite ir sobre seguro en los procesos que se derivan.

¿Qué otros aspectos valora positivamente de nuestra empresa? Por ejemplo, compromiso con la sociedad, políticas de RSE, atención al cliente, gestión de siniestros, etc.

La atención cercana y personal destacan en el personal de S4, así como la implicación y profesionalidad. Cada necesidad que les planteamos es atendida con el mayor interés, y siempre nos ofrecen soluciones adaptadas a nuestra situación.

Instalaciones de Darlim ubicadas en Madrid.

¿Qué es la gestión de riesgos financieros? Insure S4 Credit responde

Rubén Santos lidera el proyecto de Insure S4 Credit, la nueva marca del departamento técnico de Crédito y Caución de S4 Correduría de Seguros. Su incorporación a la correduría hace ya más de un año supuso una transformación del departamento. Ahora ya no está enfocado únicamente en seguros de crédito y caución, sino que engloba una gestión de riesgos financieros integral. Pero, ¿qué es la gestión de riesgos financieros y cómo puede ayudar a las empresas? Nos lo explica en esta entrevista.

Rubén Santos cuenta con una amplia experiencia en el sector asegurador, estando especializado en el área de crédito y finanzas. Como él mismo afirma, “He cumplido la mayoría de edad en la gestión del riesgo de crédito… Eso suele suponer que atesoras experiencias…”. Tras diversas etapas profesionales en importantes corredurías de seguros y compañías aseguradoras, en septiembre de 2021 se incorporó a S4 Correduría de Seguros para transformar e impulsar el departamento que hoy lidera, dando servicio a clientes de España y Portugal.

El departamento, que cuenta con una amplia trayectoria y una cartera de clientes consolidada, se reinventa ante las necesidades del panorama económico nacional. ¿Qué hace diferente a Insure S4 Credit de otros departamentos de crédito del sector?

El sector se ha profesionalizado mucho en los últimos años, y eso redunda en mayor conocimiento y atención generalizada a los clientes, así como una mayor y mejor competencia. Nosotros buscamos esa diferenciación desde la premisa de ofrecer algo más… A no todas las empresas les preocupa el seguro de crédito, pero sí les preocupa la gestión del riesgo de crédito. Eso abarca un rango de actuación más amplio, y de más productos y servicios.

Los seguros de crédito y caución no son obligatorios por ley, pero ¿por qué son cada vez más necesarios para las empresas?

Son la herramienta para generar mayor tranquilidad en la empresa, no exclusivamente por una visión de protección ante un impagado, sino para ordenar la actividad comercial de venta, conocer y prevenir los posibles problemas de nuestros clientes. Adicionalmente, a través de esos contratos se llevan a cabo las acciones de recuperación y recobro de fallidos. La externalización de servicios va más allá de la propia cobertura.

Rubén Santos durante la  jornada «Negocio transfronterizo España-Portugal, ¿cuánto conocemos a nuestros clientes?» que tuvo lugar en el mes de mayo en Badajoz.

La gestión de riesgos financieros no es simplemente contratar este tipo de seguros. ¿En qué consiste entonces?

Cualquier cobertura de crédito parte de un análisis previo para determinar la capacidad de pago de las empresas. Esa valoración objetiva de la cartera nos permite conocer la distribución y expectativa de comportamiento de pagos esperado.

Es un ejercicio necesario, previo a la decisión de contratación de un seguro de crédito que implica sacar ese riesgo de la empresa para que lo soporte una aseguradora. Además de ese análisis, hay factores difícilmente ponderables (la pérdida del principal cliente, la caída de un proyecto, un impago relevante…) que ponen de manifiesto que el análisis debe de ser apoyado por el comportamiento de pagos diario de esos clientes (deudores). El mercado asegurador, con la cobertura de buena parte de las operaciones de tráfico mercantil es quien mejor puede ofrecernos esa visión (por una numerosa e intrincada red de operaciones de cobertura cliente-proveedor, amén de la cobertura de operaciones de financiación de las propias entidades financieras).

El control del DSO y el coste financiero asociado a posibles retrasos en el cobro también forma parte de la gestión de este riesgo.

Aunque sólo sea muy por encima, tampoco podemos obviar que esos “riesgos financieros”, también nos afectan en nuestra relación con proveedores (tanto por posibles anticipos realizados como por la visión del mercado asegurador con respecto a nuestra empresa…, que puede afectar en las negociaciones de cobro con ellos).

Y en el plano de la internacionalización de las empresas, ¿qué soluciones ofrecéis?

De manera más clara y evidente… Cuanto más lejos está un cliente, normalmente menos conocimiento tenemos de él (de su evolución, situación, comportamiento)… Si adicionalmente “metemos” como variable otro país, otra legislación, otros usos y costumbres…, el tema aún se complica más.

En esos casos aún cobra más sentido la búsqueda de apoyo para análisis, cobertura y recuperaciones.

También para la búsqueda de posibles soluciones financieras que aúnen cobertura y financiación.

¿Qué objetivos tiene el departamento a medio y largo plazo?

Alineados con un objetivo empresarial mayor, proseguir con el plan de crecimiento por canal, volumen y geográfico.

En la medida en que se van consolidando estos crecimientos, dotar al departamento de mayores recursos.

¿Cuál es el mayor reto que afrontas a nivel personal en este proyecto?

Con una buena base por el trabajo previo realizado, los retos son de mejora continua. El aprendizaje permanente, la posibilidad de interactuar con diferente tipología de empresas, sectores, zonas geográficas son estímulos importantes.

La interactuación con nuevos “colegas” y formas de trabajo enriquecen la parte personal.

Rubén Santos, a la izquierda de la imagen, junto a Julio Negreira, Maria José Ríos y Alfredo Blanco, de S4 Correduría de Seguros.

También colaboráis con otras corredurías de seguros, empresas de consultoría, gestorías y despachos de abogados a lo largo de toda la geografía nacional. ¿En qué consisten estos acuerdos? ¿Qué perfil de colaboradores encajan con vuestro proyecto?

Efectivamente. Se trata de acuerdos que buscan un “triple win”… Por parte de estos colaboradores, tener un mayor y mejor servicio a sus clientes en ámbitos donde no alcanza su desempeño actual, además de poder hacer crecer sus ingresos por una vía alternativa y complementaria.

Por parte del cliente, el hecho de recibir un asesoramiento de mayor calidad que le permita optimizar la gestión de esos riesgos que venimos comentando, a través de una gestión más integral de los mismos.

Por nuestra parte, acometer ese crecimiento y posicionamiento que pretendemos conseguir.

El perfil debe de ser el de profesionales/empresas/corredurías con posicionamiento en el negocio empresarial. Así, deben contar con una cartera o relación de clientes donde prime el negocio B2B, y que exista ciertamente la inquietud y preocupación por poder ofrecer un servicio más completo.

En la mayoría de casos existen sinergias entre lo que una consultora analiza y busca para un cliente con las soluciones que nosotros implementamos.

Por la parte de los corredores, el ramo de crédito no está especialmente desarrollado, así que es una oportunidad de negocio que considero interesante valorar… No es difícil que un siniestro de crédito pueda tocar colateralmente con la responsabilidad de directivos (D&O), o por una controversia con la entrega (póliza de mercancías). Poder analizar conjuntamente las implicaciones entre ambos ayudará a un mejor asesoramiento al cliente.

Además de una página web y una imagen de marca específica, Insure S4 Credit cuenta con un blog de contenidos especializados. ¿Qué tipo de artículos vamos a encontrar en este espacio?

Encontraremos artículos relacionados con la gestión del riesgo de crédito, en la mayoría de casos vinculados a la situación de mercado o noticias de actualidad.

 

Conoce la oficina de S4 en A Coruña

Te invitamos a conocer nuestra oficina de S4 en A Coruña. Ubicada en la calle Manuel Piñeiro Pose, se caracteriza por ser estar situada a pie de calle, siendo accesible para todos nuestros clientes. Se trata de una localización estratégica por encontrarse a escasos metros del puerto de la ciudad y a pocos minutos de la estación de tren.

Nuestro lema es S4 the difference, y por eso nuestras oficinas también buscan ser diferentes, queremos salirnos de lo común y crear espacios con personalidad, llenos de detalles que hablen de nosotros. Nuestra oficina de S4 en A Coruña no es una excepción.

Se trata de un espacio moderno y funcional, dividido por cristaleras para dejar pasar la luz natural. Y al igual que en otras oficinas de S4, las personas son las verdaderas protagonistas. Por ello, las paredes están decoradas con frases de motivación y lemas que nos recuerdan día a día los valores de esfuerzo, constancia y trabajo en equipo como fórmula para alcanzar el éxito.

S4 en A Coruña: un espacio para la RSE

La sala de reuniones cuenta con elementos ya distintivos de S4 Correduría de Seguros, como son los 3 cuadros que representan nuestra misión, visión y valores. Al igual que en nuestra sede central, estos cuadros presiden la sala y están formados por la fotografía de la Torre Eiffel, la mano del David de Miguel Ángel y un capitel jónico de un templo griego, junto con frases destacadas de nuestro código ético.

El patrimonio cultural y natural también es uno de los ejes de nuestra política de RSE. Por eso, en cada oficina hay un vinilo de gran formato donde se plasma algún elemento del patrimonio local. En la oficina de S4 en A Coruña, la imagen reproduce la Torre de Hércules,  el único faro romano conservado y el más antiguo en funcionamiento del mundo. Por ello, en 2009 fue declarado Patrimonio de la Humanidad ​por la Unesco.

 

 

Nueva jornada informativa sobre cómo gestionar el riesgo de crédito en Badajoz

Ricardo Cagigas, Director de la Oficina de S4 Correduría de Seguros en Almendralejo, ha participado este 5 de julio en una reunión informativa. La jornada estaba organizada por el grupo BNI Desafío en Badajoz. Bajo el título “Cómo gestionar el riesgo de crédito de nuestras empresas”, el Delegado de S4 en Badajoz, ha explicado a los asistentes por qué ahora, más que nunca, las empresas deben contar con un seguro de crédito.

El riesgo principal lo tenemos con los clientes con los que más confianza tenemos. Por desgracia son los que más daños nos hacen”, explica Ricardo Cagigas en relación a los impagos. Y es que la actual situación de crisis económica está provocando que “empresas fiables, con trayectorias que parecían intachables, no van a poder pagar sus deudas y arrastrarán a muchas otras. Es una cadena”.

Imagen: Grupo BNI Desafío Extremadura Sur.

Cómo gestionar el riesgo de crédito: el seguro de crédito es la respuesta

Desde el Departamento de Crédito y Caución de S4 Correduría de Seguros estamos preparados para hacer una gestión global del riesgo de crédito de cualquier tipo de empresas. Desde dar cobertura de riesgo de crédito, pasando por operaciones financieras ajenas a canal bancario y gestión de proveedores.

Contar con una gestión del riesgo financiero eficaz no sólo aporta tranquilidad al empresario, también a sus proveedores. “Si ellos son conocedores de que tenemos minimizado este riesgo, se nos abren más posibilidades de solicitar crédito o deuda”, recuerda Cagigas.

Además, aporta garantías que por lo general las compañías de entrada son reacias a amparar, tales como controversias comerciales, riesgo de fabricación o anticipo a proveedores. “Son pequeños grandes detalles que hacen la diferencia entre una póliza más o una póliza a la medida de tus necesidades”.

Ricardo Cagigas ha explicado cada uno de los servicios disponibles para cada situación y empresa. Pero lo más importante siempre, es “contar con un buen equipo profesional”, un equipo como el de S4 Correduría de Seguros.

Imagen: Grupo BNI Desafío Extremadura Sur.

La facturación de las empresas españolas mejora pero por debajo de lo previsto

El Banco de España ha publicado las conclusiones de la encuesta sobre la actividad empresarial (EBAE), realizada entre empresas españolas sobre la evolución de su actividad en este periodo. Hoy, desde el departamento de gestión de riesgos financieros de S4 Correduría de Seguros, analizamos estas previsiones, concretamente las relativas a la facturación de las empresas españolas.

La mayor parte de los encuestados coinciden es que la facturación de las empresas españolas evoluciona positivamente tras el descenso de los tres primeros meses del año. Sin embargo, esta recuperación se queda por debajo de las expectativas previstas. Y es que el porcentaje de encuestados cuyas ventas han crecido en este período es del 29,7%, por encima del 27,1% del trimestre anterior.

La reactivación está concentrada en ramas de servicios, como la hostelería y el transporte. Todas ellas han salido beneficiadas con el final de las restricciones asociadas a la pandemia. Parece que la época estival y las vacaciones va a ayudar a ello. Por el contrario, la facturación de las empresas españolas se estaría reduciendo en los sectores de la agricultura, la construcción y las actividades administrativas.

El volumen de empleo en las empresas encuestadas está aumentando en el segundo trimestre del año. Sin embargo, como en el caso de la facturación, algo menos de lo esperado hace tres meses.

Subida de precios y costes

En cuanto a los precios y costes, las sociedades encuestadas siguen observando encarecimientos adicionales de sus consumos intermedios, aunque algo inferiores a los del trimestre anterior. En consecuencia, el 54% de las empresas consultadas ha indicado que, en el horizonte de un año, esperan subir sus precios de venta.

Finalmente, un gran número de empresas indican que el aumento del coste de sus productos intermedios. Estas subidas se dan fundamentalmente en la energía, principal canal por el que su actividad se está viendo afectada por la invasión rusa de Ucrania.

Ante este escenario, llevar a cabo la gestión de riesgos financieros con expertos es la mejor medida para evitar situaciones de impagos y poder recurrir a alternativas de financiación. Desde Insure S4 Credit ayudamos a las empresas a seguir creciendo incluso en épocas de incertidumbre económica como la actual.

Fuente: Banco de España.