Entradas

Garantías no bancarias: ¿Qué son y por qué contratarlas?

La crisis económica generada por la pandemia mundial ha supuesto un antes y un después en la economía mundial y en la gestión financiera de las empresas. Una solución que está tomando cada vez más importancia en este escenario son las garantías no bancarias. Por ello, desde Insure S4 Credit explicamos qué son y razones para contratarlas.

En las principales potencias mundiales las garantías no bancarias estaban a la orden del día. Pero en países más conservadores desde el punto de vista financiero, como es el caso de España, le seguía ganando terreno tanto la financiación bancaria, como las garantías bancarias.

Debido a la crisis, hubo numerosas empresas que han tenido que cerrar ante la imposibilidad de aguantar sus obligaciones financieras. Y los bancos han disminuido considerablemente sus vías de crédito. Bien porque su capacidad financiera haya disminuido por las exigencias de provisionales regulatorias, o bien porque las sociedades que le solicitan garantías no tengan la capacidad para hacer frente a la deuda contraída.

Beneficios de las garantías no bancarias

Es por todo ello que cada vez más empresas están recurriendo a las garantías no bancarias, como pueden ser las líneas de caución. Lo hacen con el objetivo de cumplir con las obligaciones legales y/o contractuales que se estipulen en la garantía.

Las citadas pueden ser muy diversas, como garantías para concursos públicos (provisionales y definitivos), aplazamientos de impuestos, acopio de materiales, anticipo de subvenciones…

Estas garantías tienen además ventajas importantes frente al canal bancario, como que no ocupa CIRBE, la agilidad en la emisión que se puede dar en alguna tipología de caución o las condiciones económicas de las mismas. Así, se dejan más activos financieros disponibles para las empresas sin limitar sus posibilidades de crecimiento.

Desde Insure S4 Credit, departamento especialista en diversas soluciones para la mejora financiera de las empresas, ayudamos a las citadas analizando cada caso en particular, con el fin de asesorarlas y ofrecerles soluciones adaptadas a sus necesidades.

5 ventajas de la financiación no tradicional

La financiación bancaria de las empresas en Europa supone un 80% del total, mientras que en Estados Unidos es solo del 19%. Hablamos de dos estilos y modelos de financiación casi contrapuestos… Y estos datos ponen de manifiesto modelos de negocio también diferentes. Por eso, hoy analizamos las ventajas de la financiación no tradicional.

Esta diversificación explica en gran medida la mayor capacidad de respuesta para las salidas de las crisis; aguantar momentos de estrés financiero, de tensiones de liquidez, una más rápida creación de empresas después de recesiones…

El sector de financiación privada nos lleva décadas de ventaja, pero gradualmente vamos asimilando estas nuevas fuentes y alternativas de financiación.

En lo que respecta a España, no en vano, en 2015 se regularon por primera vez las plataformas de financiación participativa mediante la Ley 5/2015, de 27 de abril, de fomento de la financiación empresarial.

La dirección financiera de las empresas cada vez es más consciente de los servicios y productos que ofrecen las entidades financieras no bancarias… Tales como préstamos, descuento de pagarés, factoring, confirming, etc. Algunos de ellos se garantizan a través de coberturas de crédito.

Cómo mejorar la capacidad de financiación

Desde el departamento Insure S4 Credit incidimos en 5 de las ventajas que aportan a las empresas las nuevas formas alternativas de financiación, además del objetivo principal de “mejora de la capacidad de financiación”:

  1. Diversificación: Eliminar la dependencia de determinadas entidades, cuyo número y consecuente oferta no para de menguar, limitando las posibilidades de crecimiento de las empresas.
  2. Agilidad: Obviando los trámites extremadamente burocráticos y consiguiendo soluciones adecuadas a las necesidades de cada cliente en tiempo reducido.
  3. No ocupan CIRBE: Los recursos provienen de inversores particulares, que por estar estructurados entorno a SPV de inversión, aunque están regulados, no tienen la obligación de comunicar préstamos al Banco de España.
  4. Variedad: existen numerosos formatos y opciones para estructurar estas financiaciones en el mercado, con una oferta creciente, que además fomenta una competencia que ha ido ajustando los costes en los últimos años.
  5. Asesoramiento personal: la financiación alternativa se plantea de la mano de expertos que estudian cada caso para saber qué solución es la más adecuada. En este sentido, desde Insure S4 Credit ponemos a su disposición la fórmula Easy Financing mediante la cual analizamos cada caso concreto para ofrecer soluciones a medida.

Si necesitas asesoramiento sobre cómo acceder a estas ventajas de la financiación no tradicional, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y uno de nuestros técnicos analizará tu caso sin compromiso.

Grupo S4 celebra su Convención Anual con Teresa Portela como invitada de honor

El Grupo S4, líder en Correduría de Seguros y Asesoramiento Legal en plena expansión a nivel Iberia, ha celebrado su Convención Anual. El evento se ha desarrollado durante los días 2, 3 y 4 de septiembre contando con la presencia de Teresa Portela como invitada de honor. Ha sido la primera Convención que se celebraba después de la pandemia del COVID-19, por lo que ha sido especialmente emotiva.

Todo el equipo se ha reunido en las instalaciones del Hotel Talaso Atlántico de Baiona. Se ha establecido un estricto protocolo de seguridad frente al COVID-19. Así, todos y todas las asistentes se han sometido a pruebas de antígenos al inicio de la primera jornada y se han limitado al máximo las visitas por parte de compañías externas.

Las jornadas de trabajo han tenido lugar los días 2 y 3 de septiembre, presentando cada departamento el balance de este último año y los retos que afrontan para el último cuatrimestre de 2021 y 2022. La noche del viernes 3 ha tenido lugar una Cena de Gala en la que se han entregado diversos galardones a las personas más comprometidas con el proyecto. Rafa Durán ha ejercido como maestro de ceremonias aportando un toque de humor.

La mañana del sábado 4 ha estado reservada a actividades de gestión de grupo y motivación. El programa ha concluido con una charla impartida por Teresa Portela, piragüista y medallista olímpica en los últimos Juegos Olímpicos Tokio 2020. Durante su intervención, ha compartido con el equipo de Grupo S4 sus experiencias en los 6 Juegos Olímpicos en los que ha participado y los diferentes retos que ha afrontado en su carrera deportiva, como por ejemplo la conciliación entre los entrenamientos y la maternidad.

De esta forma, el esfuerzo, la constancia y la confianza en el equipo son algunos valores del deporte que han marcado la Convención Anual del Grupo S4, que se ha celebrado bajo el lema “Somos Leyenda”.

Los fundadores de S4 con las banderas institucionales al fondo. De izquierda a derecha: Jose Manuel Maquieira, Julio Negreira, Pilar Sarabia y Alfredo Blanco.

La Convención 2021 se ha inaugurado con el izado de banderas con el logo de S4

Ana Díaz, Directora Financiera y de Operaciones de S4 Correduría de Seguros

S4 celebra su Convención Anual y entre las novedades que se han presentado destaca el nuevo organigrama de S4 Correduría de Seguros. Ana Díaz se posiciona como nueva Directora Financiera y de Operaciones de S4 Correduría de Seguros, mientras que Manuel Fidalgo se posiciona como Director de Prospección de Grandes Cuentas y Soporte Comercial.

Se suman al equipo Carlos G. Vallina como Director de Expansión y Distribución, y Rubén Santos como nuevo Responsable del Departamento de Crédito y Caución. Además, S4 Correduría de Seguros amplía su presencia nacional con la incorporación de Pedro Gamazo, quién será responsable de la región de Castilla y León.

Ana Díaz, nueva Directora Financiera, junto con Andrea Rodríguez y Nerea Santomé durante la ponencia del departamento

De izquierda a derecha: Alexandra Jesús, Manuel Fidalgo, Pedro Gamazo y Carlos G. Vallina durante las jornadas de trabajo

Nueva marca S4 MAR

El departamento de seguros marítimos de S4 Correduría de Seguros cuenta con una nueva marca: S4 MAR. Su presentación oficial ha tenido lugar durante la Convención Empresarial siendo la plantilla los primeros en conocer el nuevo logo y visualizar la nueva web www.s4mar.com.

De esta forma, continúa el proceso de especialización de la Correduría de Seguros líder en Galicia, ofreciendo soluciones específicas para este sector tan exigente. El departamento está encabezado por Julio Negreira como Director de Desarrollo de Negocio y Guillermo Mendía como Director Técnico.

Por otro lado, el Departamento de Crédito y Caución, conocido bajo la marca INSURE S4 CREDIT, también ha mostrado en la Convención de S4 la nueva página web específica de la marca: www.insures4credit.com.

Durante la cena de Gala se entregaron los Premios «The Best» a las personas más comprometidas e implicadas en el proyecto de S4.

La Cena de Gala ha tenido lugar en la noche del viernes 3