Entradas

Suevia participa en una jornada formativa sobre ciberseguridad

Los ciberdelincuentes utilizan técnicas cada vez más sofisticadas para acceder a datos e información contenida en dispositivos y servidores de las empresas. En el sector industrial, estos ataques pueden afectar además a los sistemas de control y automatización (OT), causando interrupciones no deseadas en las operaciones.

Con el objetivo de ayudar a las empresas a identificar estas amenazas, conocer la importancia de  incluirlos en el mapa de riesgos de la empresa y las soluciones que ofrece el mercado asegurador, expertos de Suevia Gestión de Riesgos y Seguros participan en una jornada formativa sobre ciberseguridad. Organizada en colaboración con la Comunidad de Propietarios del Polígono de Bergondo, la sesión se desarrollará el próximo miércoles 26 de junio en horario de 10:00 a 13:00 horas.

Jornada formativa sobre ciberseguridad: Programa completo

10:00 – Alberto González, Jefe del equipo @Coruña de la Guardia Civil contra la Ciberdelincuencia.

11:00 – Jesús Camiño Quintela. Dotcom Factory. Seguridad Ofimática ¿Cómo puede la nube protegerme?

11:45 – David Alcaraz. Sokrator. Formación y concienciación en Ciberseguridad.

12:15 – Gestión de ciberriesgos en entornos industriales. Soluciones que ofrece el mercado asegurador:

  • Jesús Álvarez, Director Oficina A Coruña en Suevia Gestión de Riesgos y Seguros.
  • Sergio Iglesias, Técnico especialista del Dpto. de Ingeniería y Empresas en Suevia.
  • Christopher Castro, responsable de tecnología en Suevia.

Suevia analiza las claves para el aseguramiento de naves industriales con empresas del Polígono Empresarial de Mos

Mos, 20 de Mayo de 2025.- Suevia Gestión de Riesgos y Seguros ha celebrado una jornada informativa en colaboración con AEMOS (Asociación de Empresarios de Mos) bajo el título “Nuevos materiales de construcción: Problemática y soluciones para asegurar instalaciones energéticas en naves industriales”. La sesión se ha centrado la gerencia de riesgos como herramienta fundamental para el correcto aseguramiento de las naves industriales, especialmente si cuentan con instalaciones fotovoltaicas.

La jornada, que se ha desarrollado en el Vivero Empresarial PEMOS, ha comenzado con unas palabras de bienvenida a cargo de Francisco Domínguez, gerente de Aemos. A continuación, ha tomado la palabra Cristóbal Pascual, Director de la oficina comercial de Suevia en Vigo, quien ha explicado la necesidad de que “el contrato del seguro sea reflejo exacto a las condiciones de las instalaciones empresariales para estar correctamente cubiertos”.

Goretti Fraga, Directora Técnica de Suevia, ha insistido en las cinco claves fundamentales a la hora de evaluar los riesgos relacionados con instalaciones fotovoltaicas en naves industriales y facilitar su aseguramiento. También, ha resaltado la importancia del conocimiento de las normativas de la Unión Europea en cuestión de energía renovables, con la obligación de todos los edificios industriales de instalar paneles solares a partir de 2030. “Esto es una buena noticia por la reducción de costes y de emisiones que supone, aunque para el sector mediador sea un desafío a la hora de gestionar correctamente los riesgos existentes en estas instalaciones complejas”.

También se analizaron los riesgos relativos a los materiales utilizados en la construcción de naves industriales y su clasificación en materia de resistencia al fuego: paneles sándwich y sus diferentes composiciones, materiales PUR (poliuretano) y PIR (poliisocianurato).

A modo de conclusión, se ha insistido en que “las principales coberturas son el mantenimiento y la prevención”.

Medidas contraincendios a implementar en la instalación fotovoltaica de naves industriales 

Finalmente, Alberto Amboaje, ingeniero de proyectos fotovoltaicos en Energanova, ha expuesto cómo la propia instalación fotovoltaica también puede incorporar diferentes elementos y componentes que minimizan el riesgo de incendio. En este sentido, siempre se recomienda el uso de módulos bifaciales vidrio-vidrio en los que los componentes no son combustibles.

La jornada ha finalizado con una ronda de preguntas donde se el equipo de Suevia ha podido contrastar de primera mano los diferentes problemas y las soluciones de los empresarios del Polígono Empresarial de Mos, en Pontevedra.

Nuevos materiales de construcción: Problemática y soluciones para asegurar instalaciones energéticas en naves industriales

Suevia Gestión de Riesgos y Seguros, en colaboración con la Asociación de Empresarios de Mos, organiza una jornada técnica dirigida a las empresas asociadas y propietarios de naves industriales. De esta forma, técnicos especialistas analizarán los riesgos que pueden afectar a sus instalaciones debido al uso de nuevos materiales de construcción. Tendrá lugar el próximo martes 20 de mayo de 2025 a las 18:00 horas en el Vivero PEMOS (Anel da Lagoa, 1 – Polígono Indutrial A Veigadaña).

La jornada tratará sobre riesgos relacionados con los materiales utilizados en la propia construcción de las naves. Un ejemplo es la instalación de paneles fotovoltaicos, donde hay también otros agentes implicados como, en este caso, la empresa distribuidora. Y en muchas ocasiones, los empresarios y empresarias no son conscientes ni conocedores de dichos riesgos, y menos aún de las soluciones, como por ejemplo la gestión de riesgos.

Para explicar la problemática del uso de nuevos materiales de construcción y soluciones existentes, contaremos con los siguientes ponentes:

La jornada sobre nuevos materiales de construcción está dirigida a propietarios y gestores de naves industriales, responsables de mantenimiento y gerentes de empresas con instalaciones propias. La jornada es gratuita, y al finalizar se servirá un vino español. Si estás interesado o interesada en asistir es necesario inscribirse a través del siguiente enlace:

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

 

Éxito de la jornada sobre retribución flexible en Badajoz

Una veintena de empresarios y empresarias de Badajoz se han reunido este 21 de septiembre para conocer los beneficios que aporta la retribución flexible en materia de retención del talento. Miriam Campos, directora del departamento de Previsión Social, ha sido la encargada de la ponencia, titulada “Mirando al futuro: Previsión social para la retención del talento. No paguemos más, paguemos MEJOR”. Por su parte, Ricardo Cagigas, director de la delegación de S4 en Extremadura ha ejercido como moderador de la jornada, mientras que la organización ha corrido a cargo de la Cámara de Comercio de Badajoz.

El tema principal de la charla ha sido explicar qué es la retribución flexible y las diferencias con la retribución en especie. La retribución flexible es un tipo de remuneración que permite al empleado destinar parte de su salario bruto al consumo de una serie de bienes y servicios a un precio inferior al de mercado y generando una exención fiscal. Para la empresa supone el mismo coste salarial mientras que el empleado o empleada puede disponer de un porcentaje mayor de salario.

¿Cómo ayuda la retribución flexible a retener el talento en la empresa?

Para retener a las personas clave dentro del organigrama empresarial, los empresarios y empresarias tienen a su disposición varias opciones: seguros de salud, seguros de ahorro, planes de pensiones o seguros de vida riesgo, entre otros. Y es que la retribución flexible está cada vez más relacionada con la salud, el bienestar, la conciliación y el futuro financiero de las personas.

Con estas herramientas, la plantilla consigue descuentos en precios por contratación colectiva y condiciones mucho más beneficiosas que si contratara dichos productos de forma particular.

Por su parte, la empresa obtiene un refuerzo de su imagen de marca de la empresa y enriquece la cultura empresarial. Además, reduce el absentismo y mejora la productividad.

Tras la explicación, ha tenido lugar un breve networking donde los asistentes han podido preguntar todas sus dudas a los ponentes, así como sus casos particulares. Desde S4 Correduría de Seguros queremos agradecer a la Cámara de Comercio de Badajoz por haber contado con nosotros para este evento.

Mirando al futuro: Previsión social para la retención del talento

El próximo jueves 21 de septiembre, Miriam Campos, directora del departamento de Previsión Social, ofrecerá una charla informativa sobre retribución flexible. La jornada está destinada a empresarios y empresarias que buscan mejorar la retención del talento en sus compañías bajo el título “No paguemos más, paguemos MEJOR”.

La cita tendrá lugar a las 17:45 horas en el Centro de Innovación Empresarial de Almendralejo. En esta ocasión S4 Correduría de Seguros ha contado con la colaboración de la Cámara de Comercio de Badajoz y Ricardo Cagigas, delegado de S4 Correduría de Seguros en Extremadura. Cagigas será precisamente el encargado de moderar la charla.

Entre los temas a tratar, se explicarán las principales ventajas de la retribución flexible, un concepto que nos suena desde hace algunos años, pero cobra especial importancia en entornos como el actual. Por un lado, los escenarios de alta inflación merman el poder adquisitivo del salario. Y por ello, las soluciones que combinan precios competitivos con fiscalidad son cada vez más valoradas.

Por otro lado, es una realidad empresarial en la actualidad la dificultad para encontrar profesionales talentosos que cubran vacantes y que éstos conformen plantillas estables, se involucren en proyectos a largo plazo y no se dejen tentar por la competencia. En estos casos se trasciende a lo monetario y se empiezan a manejar ideas como el salario emocional. Y es que no todo puede o debe cuantificarse en euros. ¿Qué fórmulas existen para mejorar la retención del talento?

¿Estás interesado o interesada en asistir? Puedes inscribirte de forma totalmente gratuita hasta el próximo día 18 en el siguiente link:

INSCRIPCIÓN

Jueves 21 de septiembre 2023 a las 17:45 horas.

Centro de Innovación Empresarial (Sala Ibercaja)

c/ Vapor s/n, Almendralejo – Badajoz

Más información