Entradas

Suevia patrocina el X Encuentro para directivos/as líderes 100 Consejos Santander 2024

Suevia ha sido, un año más, entidad patrocinadora del X Encuentro para directivos/as líderes 100 Consejos Santander 2024, organizado por Libredón Formación & Consultoría Empresarial. Se trata de un encuentro que reúne a 10 ponentes del más alto nivel en gestión y dirección empresarial para que aporten 100 consejos personales y profesionales. Comparte su sabiduría y decisiones clave, forjadas a lo largo de sus experiencias.

El programa de este año ha contado con ponentes como Tomás Villén, CEO de Porche Ibérica, Beatriz Corredor Sierra, Presidenta de Redeia, Simón Pedro Barceló, Presidente del Grupo Barceló, y Luis Isasi Fernández de Bobadilla, Presidente de Santander España, entre otros. El espacio dedicado a emprendedores ha contado con las intervenciones de Águeda Ubeira, CEO de Vanetta Food, y Emilio Froján, CEO de Velca. El encuentro está dirigido a quienes buscan emprender y transformar sus ideas en realidades empresariales. Además, supone una oportunidad única para realizar networking en un entorno donde las ideas fluyen y se crean conexiones para abrir puertas a nuevos negocios y colaboraciones estratégicas.

El evento se ha celebrado en la mañana del 13 de noviembre en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia, en Santiago de Compostela. En representación de Suevia han asistido Alfredo Blanco, CEO de Suevia, Manuel Fidalgo, Director Comercial, y Alberto Sueiro, Director de Comunicación y RR.II.

Además, este año se ha celebrado la décima edición, por lo que para Suevia es todo un privilegio formar parte de esta iniciativa un año más.

Teresa Portela visita nuestra oficina de Ourense

El 29 de octubre, nuestra embajadora de marca Teresa Portela visitaba nuestra oficina de Ourense. La visita ha tenido lugar con motivo del encuentro que mantuvimos con empresarios de la comarca, y nos ha dejado imágenes para el recuerdo como las que os mostramos a continuación.
En esta visita pudimos mostrar a Teresa Portela algunas peculiaridades de este espacio, como la Sala de reuniones Rosalía de Castro, que contiene una mesa especial elaborada de forma artesanal en madera de Castaño y con un tramo del río Miño tallado. Así, el interiorismo y la decoración hacen un guiño a la cultura y al patrimonio de Galicia, tal y como le ha explicado Alfredo Blanco Súñer.
Esta oficina fue inaugurada en el año 2020, durante la pandemia por Covid. En ella se encuentra centralizado el departamento técnico de ingeniería y empresas, liderado por Goretti Fraga, así como nuestro departamento de flotas, encabezado por Isabel Ferro. Se trata por tanto de una oficina clave en nuestro proyecto ya que desde ahí damos servicio a empresas de toda la Península Ibérica.

¿Qué es el Seguro de Accidentes de Convenio?

Muchos empresarios y empresarias son conocedores de la importancia de proteger a la plantilla de su empresa frente a posibles percances con un seguro de accidentes. Sin embargo, en ocasiones se confunde el Seguro de Accidentes de Convenio con el Seguro de Accidentes Colectivo. Por ello, desde S4 Correduría de Seguros queremos explicar las principales diferencias entre ambos seguros, centrándonos en las coberturas del primero dada su importancia.

La principal diferencia entre el Seguro de Accidentes de Convenio y el Seguro de Accidentes Colectivo es la obligatoriedad de contratación. Así, el primero es obligatorio para algunos sectores y está regulado por el correspondiente convenio colectivo. Algunos ejemplos son el sector de la construcción o las industrias del metal. El incumplimiento de esta obligación conlleva sanciones para la empresa y, en caso de accidente laboral, la responsabilidad recae sobre el empresario, que asumirá los gastos e indemnizaciones del accidente.

Analizamos a continuación las principales coberturas:

Infografía: Elaboración propia.

En S4 Correduría de Seguros somos expertos en seguros para empresas. Desde nuestro departamento de Previsión Social te informarán sobre cualquier duda que tengas sobre Seguros de Accidentes de Convenio, teniendo primas muy competitivas para determinados sectores como las industrias del metal de Galicia. Para más información, contacta con s4@s4net.com .

S4 Correduría de Seguros es colaborador del evento 100 consejos Santander 2023

S4 Correduría de Seguros participa como entidad colaboradora en el IX Encuentro para Directivos/as Líderes 100 Consejos Santander 2023. Organizado por Libredón, tendrá lugar el próximo 22 de noviembre en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia, en Santiago de Compostela.

El encuentro 100 consejos Santander 2023 está destinado a compartir el conocimiento y las experiencias de personas que han acometido grandes proyectos. De esta forma, pretende potenciar el emprendimiento y el desarrollo de ideas empresariales. Por ello, está dirigido a empresarios, emprendedores y cualquier persona interesada en la dirección de empresas, la gestión de equipos, las estrategias de marketing y todas las actividades relacionadas con el desarrollo de un negocio.

Joaquín Dosil, Presidente Libredon (Formación & Asesoramiento Empresarial) junto a Alfonso Rueda, Presidente de la Xunta de Galicia, en un momento de la edición de 2022 del Encuentro para Directivos/as Líderes 100 Consejos Santander.

Escarlata Loncán, Presidente de Electrolux, fue una de las ponentes del evento anterior, presentado por Terio Carrera.

Entre los ponentes confirmados, destaca la presencia de Juan Abarca, Presidente de HM Hospitales, Rosa María Carabel, CEO de Grupo EROSKI, Juan Manuel Cendoya, Vicepresidente de Santander España o Emilio Herrera, Presidente y CEO de KIA España, entre otros muchos. El cierre de la jornada correrá a cargo de Alfonso Rueda, Presidente de la Xunta de Galicia.

A continuación, compartimos el programa completo del evento 100 Consejos Santander 2023:

El verano concentra el 43% de los incendios en empresas en todo el año

Las altas temperaturas típicas del verano provocan cada año numerosos incendios en las instalaciones de las empresas e industrias en nuestro país. Así, en 2022, el 43% de los incendios que sufrieron las empresas en todo el año, tuvieron lugar durante el periodo estival. Así lo refleja un informe elaborado por AXA. Este porcentaje supone un aumento de 8 puntos con respecto a los incendios registrados en 2021.

En concreto, los meses de julio y agosto del año pasado concentraron el 24% de los incendios en empresas que tuvieron lugar en todo el año; frente al 19% de los siniestros ocurridos en los mismos meses de 2021. Este crecimiento está correlacionado con el hecho de que 2022 fue el peor año del siglo en lo que a incendios forestales se refiere en España.

Los costes de los incendios también experimentaron el año pasado un repunte muy significativo. El 43% de los siniestros mencionados entre junio y septiembre supusieron en 48% de las indemnizaciones a industrias afectadas por incendios de todo el año, 13 puntos porcentuales más que en el verano de 2021. También cabe destacar que, de todos los siniestros que sufren las empresas a lo largo del año, los relacionados con incendios suponen el 41% de las indemnizaciones.

Ante el alto número de incendios sufridos por empresas e industrias durante el verano, recordamos la importancia de revisar de forma periódica algunos aspectos del seguro tales como los materiales de construcción, las medidas de protección y los capitales asegurados. Y en caso de haber sufrido alguna modificación, es imprescindible regularizar la póliza para no sufrir una situación de infraseguro en caso de siniestro.

Consejos para evitar incendios en empresas e industrias

Existen una serie de acciones de mantenimiento que ayudan a prevenir incendios en las empresas e industrias:

  • Controlar en todo momento la temperatura ambiental puede ahorrar muchos disgustos. De esta forma, evitaremos que los equipos mecánicos trabajen a una temperatura superior a la recomendada por el fabricante. Además, es recomendable tener a punto los sistemas de refrigeración para evitar un sobrecalentamiento de los equipos eléctricos que se encuentran en salas cerradas.
  • Almacenar y manejar cuidadosamente los productos inflamables, haciendo caso a las indicaciones de los fabricantes y la normativa vigente. En este sentido, la distancia mínima recomendada entre el cerramiento exterior de una nave o de una fábrica y el almacenamiento de un material combustible es de 10 metros.
  • En el caso de plantas industriales ubicadas junto a bosques, se deberá ampliar el perímetro de seguridad de la zona libre de material combustible. En este caso, la recomendación es de 25 metros desde la primera línea de árboles. Si se trata de una zona de viento intenso, la distancia de seguridad se amplía a 50 metros.
  • La limpieza es clave en la prevención contra incendios. Es recomendable extremar la limpieza de la superficie de los equipos eléctricos y mecánicos, ya que el polvo de estas superficies sometido a altas temperaturas es una mala combinación. También es importante extremar la limpieza de zonas donde se trabaja con metales o vidrio ya que los restos pueden concentrar luz y calor.
  • Es muy importante retirar todos los residuos de labores de limpieza, ya que también pueden desprender gases inflamables.
  • En las zonas exteriores, es clave retirar hierbas secas o residuos que puedan arder fácilmente.
  • Mantener los cables eléctricos lejos de superficies calientes y sustituir aquellos cables en mal estado (viejos, quemados, pelados, expuestos a la intemperie) ya que son una seria amenaza de accidente.
  • Finalmente, es imprescindible tener un manual contraincendios que conozcan los empleados para saber qué cómo han de actuar en caso de siniestro

Fuente: AXA