Entradas

La feria Mindtech 2023 vuelve a confiar en S4 como correduría oficial

Una edición más, S4 Correduría de Seguros está presente en la feria Mindtech 2023 by Asime como única empresa expositora del sector asegurador. Pero, además, la organización de la feria ha vuelto a confiar en S4 como correduría oficial para mediar la póliza del seguro de Responsabilidad Civil del evento. “Para nosotros la feria Mindtech es un evento imprescindible en el calendario, dada la cantidad y la calidad de visitantes que recibe la feria. Hemos estado presentes desde la primera edición y seguiremos en el futuro”, ha asegurado Alfredo Blanco, CEO de Grupo S4.

Mindtech 2023, organizada por la Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia (Asime), es la feria industrial de referencia del Polo Ibérico. La de 2023 es la tercera edición de esta feria y tiene lugar los días 20, 21 y 22 de junio en Vigo.

Pablo Santodomingo y Angy Campos en el stand de S4 Correduría de Seguros durante la primera jornada de la feria Mintech 2023.

A la izquierda Enrique Mallón, Secretario General de Asime y General Manager de Mindtech, acompañado de Manuel Fidalgo y Angy Campos.

Al igual que en las anteriores ediciones, S4 Correduría de Seguros ha estado presente en la zona expositora informando a empresarios y empresarias del sector industrial sobre las soluciones existentes en el mercado. Y es que S4 está especializada en gestión de riesgos industriales, tales como seguros de D&O, pólizas de ciberprotección, o servicios de gestión de riesgos financieros, además de otros seguros obligatorios por ley.

En el IFEVI han estado presentes Alfredo Blanco, CEO de S4; Manuel Fidalgo, Director de Prospección Comercial y Grandes Cuentas; Ana Díaz, Directora Financiera y de Operaciones; Andrea Rodríguez, responsables de Compañías; Pablo Santodomingo, Ejecutivo de clientes; y Angy Campos y Belén Silves, responsables de Marketing y Comunicación respectivamente.

Durante la segunda jornada recibimos la visita de Miguel Ángel de León (segundo empezando por la izquierda), socio director de Premier Corporate Group y colaborador de S4 Correduría de Seguros.

De izquierda a derecha: Manuel Fidalgo, Jesús García Rendo, Vocal de la FEGAES y Director General de ULLA OIL , Julio César López Vázquez, Presidente de la Federación Gallega de Estaciones de Servicio (FEGAES) y Alfredo Blanco, CEO de S4.

S4 presente en el área internacional de Mindtech 2023

El stand B27 de S4 está ubicado en la zona internacional de expositores. El visitante encuentra aquí empresas de países como Portugal, Marruecos o México, ya presentes en anteriores ediciones. Y como novedad este año, destaca la presencia de Japón como país invitado.

S4 está ubicada en este espacio como primera correduría de seguros de origen gallego en contar con presencia permanente en el país vecino, posicionándose así, como empresa mediadora de referencia a nivel Iberia. Además de seguros para empresas que operan en Portugal, S4 cuenta con un departamento de Programas Internacionales, proporcionando soluciones para necesidades en el extranjero y cumplir con las exigencias legales de cada país.

Manuel Fidalgo y Belén Silves junto a Rebeca Acebrón (en el centro), CEO de Acebrón Group y Vicepresidenta de Asime.

Finaliza el Salón Iberovinac, en el que han participado S4 y Ricardo Cagigas

S4 Correduría de Seguros y Ricardo Cagigas han estado presentes en el 22 Salón del Vino y de la Aceituna de Extremadura Iberovinac. La feria ha tenido lugar del 29 al 31 de marzo en Almedralejo y ha contado con la participación de más de 60 expositores.

En este contexto, Ricardo Cagigas, delegado de S4 en Extremadura, ha informado a los visitantes sobre soluciones aseguradoras para empresas tales como responsabilidad civil para agricultores, seguros de retribución flexible como pólizas de salud para colectivos o planes de pensiones. También ha despertado gran interés entre los profesionales los servicios de gestión de riesgos financieros, dada la coyuntura económica actual.

Acompañando a Ricardo Cagigas ha estado Alberto Fresco, Director de Expansión y Distribución de S4, y Ricardo Cagigas Suárez, Ejecutivo de Clientes.

El Salón Iberovinac ha contado con una gran afluencia de público, siendo un 90% de visitantes profesionales. De los 60 expositores de la edición de 2023, el 75% provienen de la región y pertenecen a los sectores de las bodegas, almazaras, aceituneras y empresas del sector auxiliar. El 25% restante corresponde a empresas e instituciones de Galicia y Portugal.

Durante la primera jornada ha tenido lugar la inauguración, que ha contado con la presencia del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara. También han asistido la consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, Begoña García, y el secretario general de Población y Desarrollo Rural, Manuel Mejías.

S4 estará presente en el Salón Iberovinac de la mano de Ricardo Cagigas

S4 Correduría de Seguros estará presente como expositor en el Salón del Vino y de la Aceituna, Iberovinac, que se celebrará en Almendralejo del 29 al 31 de marzo. Y lo hará de la mano de Ricardo Cagigas, Delegado de S4 en Extremadura y director de las oficinas de S4 en Almendralejo y Los Santos de Maimona.

De esta forma, el equipo de profesionales de S4 Correduría de Seguros, encabezado por Ricardo Cagigas, estarán informado sobre seguros profesionales para las empresas presentes en el salón. Algunos como seguros de accidentes de Convenio Colectivo, seguros de Responsabilidad Civil o seguros de crédito, entre otros.

S4 estará presente en el Salón Iberovinac: Novedades de 2023

Iberovinac es el gran evento anual de los sectores del vino, el aceite y la aceituna, siendo la de 2023 su edición número 22. De esta forma, el evento ya está consolidado como la feria referencia en Extremadura. El foco ahora se centra en conseguir un papel más protagonista a nivel nacional poniendo en contacto a empresas privadas, profesionales, compradores nacionales, organismos e instituciones públicas.

La feria cuenta con un 75% de expositores de la región entre bodegas, almazaras, aceituneras y empresas del sector auxiliar. El 25% restante corresponde a empresas e instituciones de Galicia y Portugal. Está prevista la participación de más de 60 expositores. Se espera un 90% de visitantes profesionales y un 10% de público general.

El programa de actividades incluye catas de vino y cava, aceitunas de mesa y aceites que serán presentados por los propios empresarios. Los visitantes también podrán disfrutar de diversos show cooking con grandes chefs extremeños.

Aprobada la Ley de Protección de Informantes

Ayer, 16 de febrero, ha sido aprobado en el Congreso de los Diputados la nueva Ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, también conocida como Ley de Protección de Informantes. La norma transpone la Directiva (UE) 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2019, relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión Europea.

Esta Ley tiene como finalidad principal proteger a las personas que, en un contexto laboral o profesional, detecten infracciones penales o administrativas graves o muy graves y las comuniquen a través de los canales de denuncia.

¿Por qué era necesaria esta norma? El Institute of Business Ethics realizó en 2021 la encuesta “The Ethics at Work” en la que participaron alrededor de 10.000 empleados de 13 países. Se les preguntó cómo experimentaban los dilemas éticos en su vida laboral cotidiana y, en concreto, una de las preguntas realizadas fue la siguiente: ¿hasta qué punto están dispuestos a denunciar cuando tienen conocimiento de una conducta indebida?

El resultado de la encuesta determinó que, por término medio, más de la mitad de los empleados que tienen conocimiento de una conducta indebida deciden denunciarla. A pesar de que parezca una buena cifra, este resultado significa que, en casi la mitad de los casos, se ha perdido la oportunidad de prevenir e investigar la mala conducta junto con las consecuencias que ello conlleva a la organización.

Además, en la encuesta se destacó que en EE.UU. son más propensos a denunciar que en otros países. Por otra parte, en España, Portugal y Suiza, menos de la mitad de los encuestados que tuvieron conocimiento de una conducta indebida lo denunciaron.

Gráfico 1. Ante la pregunta ¿has denunciado o trasladado alguna de tus preocupaciones a la dirección de la empresa, a alguna otra persona apropiada o a través de algún otro mecanismo?, en España en 2021 sólo el 49% de los encuestados contestaron de forma afirmativa. Esta cifra sitúa a nuestro país en el tercer lugar de la parte baja de la tabla. Fuente: Institute of Business Ethics

¿Por qué sucede esto? ¿Por qué estas cifras? Se pueden incluir como principales causas el miedo a sufrir represalias junto con la sensación de que nada va a cambiar a pesar de que denuncien, además del desconocimiento por parte de los empleados de la existencia de un procedimiento en su empresa para denunciar.

Por lo tanto, resulta esencial, regular una ley en la que se otorgue una protección adecuada frente a las represalias que puedan sufrir las personas físicas que informen sobre alguna conducta indebida a través de un canal interno de la organización, así como la realización de un seguimiento de las denuncias recibidas.

Puntos clave de la nueva Ley de Protección de Informantes

Entre otras novedades, destacamos las siguientes cuestiones de la nueva Ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.

En primer lugar, respecto al ámbito de aplicación, la Ley de Protección de Informantes afecta tanto al sector público como al sector privado. Éstas últimas, siguiendo la previsión de la Directiva, estarán obligadas a configurar un sistema interno de información cuando cuenten con más de 50 trabajadores.

No obstante, se establecen una serie de casos en los que será obligatorio contar con dicho sistema interno de información con independencia del número de empleados debido a su actividad en materia de servicios, productos y mercados financieros, prevención de blanqueo de capitales o de la financiación del terrorismo, seguridad del transporte y del medio ambiente; así como los partidos políticos, sindicatos, organizaciones empresariales, y las fundaciones que de los mismos dependen, siempre que reciban fondos públicos para su financiación.

En relación a la configuración de estos canales, que deben permitir las denuncias anónimas, es obligatorio que reúnan determinados requisitos, entre otros, su uso asequible, las garantías de confidencialidad, las prácticas correctas de seguimiento, investigación y protección del informante. Asimismo, resulta indispensable para la eficacia del sistema interno de información la designación de un responsable para su correcto funcionamiento.

Otra novedad, es la implementación de un canal externo cuya llevanza corresponde a la nueva Autoridad Independiente de Protección del Informante. De este modo, su actuación estará presidida por los principios de independencia y autonomía en la recepción y tratamiento de la información sobre infracciones.

Finalmente, la Ley prevé sanciones proporcionales y disuasorias hacia los informantes que hayan obrado de mala fe, comunicando o revelando públicamente información falsa.

Conclusiones

En conclusión, la Ley de Protección de Informantes tiene como finalidad el fortalecimiento de la cultura de la información, de las infraestructuras de integridad de las organizaciones y el fomento de la cultura de la información o comunicación como mecanismos para prevenir y detectar amenazas.

Las empresas y, en especial, la Alta Dirección deberán formar, concienciar y comunicar acerca de la existencia de estos canales y de las garantías que les asisten, generando confianza en los empleados y en su viabilidad. Recordemos que, de las causas mencionadas anteriormente, todas se podrían solucionar si las empresas utilizan bien esta herramienta, que posee múltiples ventajas para su organización.

Os dejamos el link a la encuesta: https://www.ibe.org.uk/ethicsatwork2021/explorethedetail.html

 

El Estado subvencionará en 2023 el 40% de los seguros agrarios

El 44º Plan de Seguros Agrarios Combinados fue aprobado el pasado 29 de noviembre en el Consejo de Ministros. Presenta como principal novedad un aumento del 10% a la subvención base que perciben la mayoría de los asegurados. Este aumento se comenzó a aplicar en aquellas líneas cuyo periodo de contratación comenzó el 1 de septiembre de 2022. Ahora, se consolida para todo el ejercicio 2023.

Hay que aclarar que el porcentaje de subvención varía en función del colectivo al que pertenezca el asegurado. La subvención mínima del ministerio alcanza el 50% en los siguientes casos: agricultores profesionales, titulares de explotaciones prioritarias, o socios de organizaciones de productores. En el caso de agricultores jóvenes, se acerca al 65%. Y de manera general, la subvención media para el próximo año se aproximará a los 40 euros por cada 100 euros de coste del seguro frente a los 32 euros de 2021 y los 30 de 2018.

La línea de subvenciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación suma un total de 317,7 millones de euros, 60 millones de euros más a lo presupuestado inicialmente en 2022. De esta forma, la cifra presupuestada para 2023 es la más elevada dispuesta nunca para este fin.

Por otra parte, el plan también incluye actuaciones para la revisión y el perfeccionamiento de las líneas de seguros, así como la realización de diversos estudios con vistas a la incorporación de nuevas mejoras en futuros planes de seguros.

En S4 Correduría de Seguros somos expertos en gestión de riesgos para empresas. Te asesoramos en la contratación de seguros agrarios, seguros de responsabilidad civil y seguros de accidentes de convenios colectivos.

Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación