Entradas

Crece el número de incidentes ciber por fraude financiero

Durante el año 2022, el 30% de los incidentes ciber fueron causados por fraude financiero, lo que significó un aumento de 9 puntos respecto a 2021. Sin embargo, los siniestros por brechas de seguridad se redujeron en 20 puntos respecto al año anterior, con un 27% frente al 47% de 2021. Completan la lista de incidentes más frecuentes la extorsión (19%), interrupción del sistema (9%) e incumplimiento de la normativa (6%). Éstas son algunas de las principales conclusiones del Informe de Siniestros Ciber 2022 publicado por la empresa aseguradora Hiscox.

El informe también revela que las empresas están cada vez más protegidas frente a los riesgos cibernéticos. Así, durante 2022 se apreció un descenso de la frecuencia y del número de las reclamaciones por siniestros.

También ha cambiado el comportamiento y estructuración de los grupos de ciberdelincuentes, que ya no forman grandes grupos, sino que ahora operan en pequeños equipos especializados y emplean técnicas más simples, con especial hincapié en la ingeniería social. Estos grupos, al ser más reducidos pero más numerosos, centran sus objetivos a menor escala y en todo tipo de industria y geografía.

Así, en el informe destacan como principales métodos de contacto el phishing o suplantación de la identidad dirigido hacia la empresa (24%), credenciales comprometidas (17%), otras técnicas de ingeniería social (16%) y phishing personal (14%). A estas reclamaciones les siguen otras causas (8%), vulnerabilidades del sistema (7%), uso indebido de datos (7%) y problemas en la cadena logística (7%). De hecho, el informe señala que el phishing organizacional fue la primera causa de fraude financiero, suponiendo el 17% de las pérdidas económicas totales. A este le siguieron el ingreso a los sistemas a través de credenciales comprometidas, también con un 17%, y otras técnicas de ingeniería social “no phishing” con otro 17%.

Las pequeñas empresas, las más vulnerables al fraude financiero

Las empresas con una facturación entre 1 y 4,9 millones de dólares son las que copan la mayor cuota de siniestros por fraude financiero, con un 41% del total. Asimismo, aquéllas cuya facturación está entre los 5 y los 99 millones, son las que más brechas de seguridad han sufrido, un 34% del total. Le siguen las que tienen menos de un millón de facturación, que abarcan un 27% del total de reclamaciones gestionadas por la aseguradora. Por su parte, se subraya que las empresas que facturan más de 100 millones son las que más siniestros por incumplimiento de la normativa han sufrido, con un 63%.

Las empresas, no importa su tamaño, deben seguir apostando por la prevención y formación de todos sus empleados y directivos. Las técnicas de los ciberdelincuentes son cada vez más sofisticadas y por ello la concienciación debe seguir evolucionando.

En S4 Correduría de Seguros contamos con un departamento especializado en riesgos cibernéticos. Trabajamos con las mejores compañías aseguradoras para que tu negocio esté en todo momento protegido. Consúltanos sin compromiso.

El verano concentra el 43% de los incendios en empresas en todo el año

Las altas temperaturas típicas del verano provocan cada año numerosos incendios en las instalaciones de las empresas e industrias en nuestro país. Así, en 2022, el 43% de los incendios que sufrieron las empresas en todo el año, tuvieron lugar durante el periodo estival. Así lo refleja un informe elaborado por AXA. Este porcentaje supone un aumento de 8 puntos con respecto a los incendios registrados en 2021.

En concreto, los meses de julio y agosto del año pasado concentraron el 24% de los incendios en empresas que tuvieron lugar en todo el año; frente al 19% de los siniestros ocurridos en los mismos meses de 2021. Este crecimiento está correlacionado con el hecho de que 2022 fue el peor año del siglo en lo que a incendios forestales se refiere en España.

Los costes de los incendios también experimentaron el año pasado un repunte muy significativo. El 43% de los siniestros mencionados entre junio y septiembre supusieron en 48% de las indemnizaciones a industrias afectadas por incendios de todo el año, 13 puntos porcentuales más que en el verano de 2021. También cabe destacar que, de todos los siniestros que sufren las empresas a lo largo del año, los relacionados con incendios suponen el 41% de las indemnizaciones.

Ante el alto número de incendios sufridos por empresas e industrias durante el verano, recordamos la importancia de revisar de forma periódica algunos aspectos del seguro tales como los materiales de construcción, las medidas de protección y los capitales asegurados. Y en caso de haber sufrido alguna modificación, es imprescindible regularizar la póliza para no sufrir una situación de infraseguro en caso de siniestro.

Consejos para evitar incendios en empresas e industrias

Existen una serie de acciones de mantenimiento que ayudan a prevenir incendios en las empresas e industrias:

  • Controlar en todo momento la temperatura ambiental puede ahorrar muchos disgustos. De esta forma, evitaremos que los equipos mecánicos trabajen a una temperatura superior a la recomendada por el fabricante. Además, es recomendable tener a punto los sistemas de refrigeración para evitar un sobrecalentamiento de los equipos eléctricos que se encuentran en salas cerradas.
  • Almacenar y manejar cuidadosamente los productos inflamables, haciendo caso a las indicaciones de los fabricantes y la normativa vigente. En este sentido, la distancia mínima recomendada entre el cerramiento exterior de una nave o de una fábrica y el almacenamiento de un material combustible es de 10 metros.
  • En el caso de plantas industriales ubicadas junto a bosques, se deberá ampliar el perímetro de seguridad de la zona libre de material combustible. En este caso, la recomendación es de 25 metros desde la primera línea de árboles. Si se trata de una zona de viento intenso, la distancia de seguridad se amplía a 50 metros.
  • La limpieza es clave en la prevención contra incendios. Es recomendable extremar la limpieza de la superficie de los equipos eléctricos y mecánicos, ya que el polvo de estas superficies sometido a altas temperaturas es una mala combinación. También es importante extremar la limpieza de zonas donde se trabaja con metales o vidrio ya que los restos pueden concentrar luz y calor.
  • Es muy importante retirar todos los residuos de labores de limpieza, ya que también pueden desprender gases inflamables.
  • En las zonas exteriores, es clave retirar hierbas secas o residuos que puedan arder fácilmente.
  • Mantener los cables eléctricos lejos de superficies calientes y sustituir aquellos cables en mal estado (viejos, quemados, pelados, expuestos a la intemperie) ya que son una seria amenaza de accidente.
  • Finalmente, es imprescindible tener un manual contraincendios que conozcan los empleados para saber qué cómo han de actuar en caso de siniestro

Fuente: AXA

Seguro de Pérdida de Carnet: El Tribunal Supremo rechaza la cobertura de retirada de carnet por conducta ilícita

Existe un seguro de gran utilidad entre conductores profesionales y trabajadores que desempeñan gran parte de su jornada laboral al volante: el Seguro de Pérdida de Carnet. Su objeto es minimizar los posibles gastos o la pérdida de ingresos que conllevaría la retirada del carné de conducir. Incluye una serie de beneficios y servicios como: subsidio por pérdida de ingresos para conductores profesionales, asesoramiento jurídico, cobertura de gastos de cursos sensibilización, tasas de examen de renovación incluidas, defensa ante infracciones, defensa penal por conducir bajo los efectos del alcohol y gestión de siniestros y asesoramiento gratuito.

Sin embargo, el Tribunal Supremo ha dictado el pasado mes de noviembre sentencia (Resolución 799/2022 de 22 de noviembre de 2022, Recurso 1197/2019) en la que deja claro que no todo vale para cobrar dicho subsidio. Así, el Alto Tribunal considera que circular a 120 kilómetros por hora en una zona urbana con limitación de la velocidad a 50 kilómetros, siendo el asegurado consciente de dicha limitación y de que, por la existencia de un radar, necesariamente iba a ser detectada su conducta ilícita, supone actuar de modo intencional para provocar el siniestro. Por tanto, queda excluida la cobertura de la póliza, en este caso, la del Seguro de Pérdida de Carnet.

Seguro de Pérdida de Carnet: Análisis de la Resolución

El Tribunal Supremo esgrime el art. 19 de la Ley de Contrato de Seguro. Dicho artículo establece como motivo de exención de la obligación de la aseguradora de pago de la prestación que “el siniestro haya sido causado por mala fe del asegurado”.

No se trata de una limitación de los derechos del asegurado sometida a los requisitos de transparencia del art. 3 LCS, sino de un supuesto de inasegurabilidad del daño por mala fe del asegurado”, remarca el fallo del Supremo. Se señalan otros ejemplos de conducta dolosa, como los referidos a la sentencia 631/2005, de 20 de julio: “Es como si el asegurado de incendio prendiera el fuego o el asegurado de robo sustrajera la cosa asegurada”.

“Al ser plenamente consciente el asegurado de la existencia de la limitación de velocidad, reforzada por la ubicación de un radar, es patente la intencionalidad de su conducta. Consciencia de la ilicitud que fulminó la aleatoriedad del contrato, al depender de la mera voluntad del asegurado la producción del siniestro y, derivadamente, el pago de la indemnización”, se apunta en la sentencia.

Fuente: INESE

Seguro frente a incendios para viviendas y negocios

Con la llegada del nuevo año, toca hacer balance de las cifras de siniestros registradas por el seguro frente a incendios en 2021. Las estadísticas demuestran que la probabilidad de sufrir un incendio es muy baja. Sin embargo, cuando se producen, provocan muchos daños. No en vano, el seguro paga al año 500 millones de euros para arreglar o indemnizar los daños causados por las llamas.

Ésta es una de las conclusiones del informe ¡Fuego! Los incendios asegurados. Datos 2020-2021 elaborado por Estamos Seguros, iniciativa impulsada por UNESPA (Asociación Empresarial del Seguro), en colaboración con CEPREVEN y TECNIFUEGO. El objetivo, es poner de relieve la importancia de contar con un seguro frente a incendios, sea cual sea el patrimonio a proteger.

Incendios en hogares frente a incendios en negocios

Un 73% de los incendios que se producen al año en España ocurren en domicilios. Sin embargo, los daños que ocasionan las llamas son de mucha mayor gravedad en fábricas y negocios. Así, mientras que un incendio medio en una vivienda conlleva el pago de 2.683 euros por parte del seguro, esta indemnización se duplica cuando se trata de comercios (5.406 euros) y se multiplica por 19 en el caso de industrias (50.586 euros).

Con respecto a los territorios donde más incendios se registran, Lugo encabeza la lista, seguido por Badajoz, Córdoba, Jaén y Cuenca. Se trata de provincias donde la población se encuentra dispersa entre varios municipios. Así, las llamas causan mayores destrozos en los pequeños municipios (menos de 50.000 habitantes,) que en las grandes ciudades.

Seguro frente a incendios: ¿Quiénes lo contratan?

La mayor parte de los inmuebles protegidos por un seguro frente a incendios son viviendas (88%). El resto se reparte entre comercios (6,1%), comunidades de propietarios (3,2%), industrias (1,9%) y otro tipo de espacios. Sin embargo, el peso de los hogares se diluye notablemente cuando lo que se analiza es el reparto de las indemnizaciones. Las familias reciben el 35% del dinero, mientras que las industrias ingresan el 44% y los comercios otro 11%.

UNESPA recuerda que el seguro frente a incendios es sólo una pequeña parte de todo lo que ofrece un seguro. Sin embargo, sigue siendo una de las protecciones más importantes para el asegurado ya que, en caso de producirse un incendio, los daños pueden ser muy graves. De hecho, los incendios son relativamente poco frecuentes, pero aun así, hay muchos. En España, en el ejercicio 2020-2021, hubo un incendio cada seis minutos.

 

La garantía de responsabilidad civil de una póliza mixta se extiende al exterior del recinto empresarial asegurado

Desde el departamento de siniestros de S4 Correduría de Seguros, analizamos hoy una sentencia que resuelve que una póliza de negocio “mixta” (seguro de daños propios y seguro de responsabilidad civil) de un taller de lavado de vehículos también cubre los daños que puedan sufrir los vehículos custodiados por el negocio cuando se encuentran en el exterior del recinto empresarial.

Antecedentes

El conflicto surge cuando un particular deposita su vehículo en un negocio de lavado de autos ubicado en Lalín. El vehículo es estacionado, por el personal del negocio, en el exterior de las instalaciones, donde sufre daños por importe de 3.573,60 euros consecuencia de una gran tormenta con granizo.

Por estos hechos el propietario del vehículo interpone una demanda contra el negocio de lavado y la compañía aseguradora de éste. En un primer momento, el Juzgado de Primera Instancia de Lalín falla a favor del perjudicado, aunque condenando únicamente al negocio a asumir las consecuencias del siniestro (gastos de reparación, intereses, costas). El Juzgado exime de responsabilidad a la compañía aseguradora por entender que al estar el vehículo fuera del recinto, no estaba amparado por la cobertura de la póliza contratada.

Responsabilidad Civil: cobertura de una póliza mixta

Sin embargo, el pasado mes de septiembre de 2021, la Audiencia Provincial de Pontevedra (sección 3) en Sentencia número 386/2021, Recurso 129/2021, condena a abonar solidariamente los gastos de reparación al negocio de lavado y a la compañía de seguros.

Dicha sentencia establece, a la vista de la póliza de aplicación, que en lo referente a daños a terceros, la cobertura no se limita al interior del recinto empresarial, sino que se extiende al espacio exterior utilizado por el taller para el desarrollo de su actividad (depositar el vehículo en la vía pública para liberar espacio en el interior para poder aceptar más encargos.).

En ese sentido, la cobertura de «Responsabilidad Civil de la Explotación» y la «Responsabilidad Civil de Trabajos en el Exterior» no se limitan al lugar en el que se ubica el riesgo asegurado, dicha delimitación en póliza es aplicable a los siniestros de daños propios en los que la afectada es la propia empresa asegurada pero no cuando el perjudicado es un tercero.

En consecuencia, y tras confirmar que la tormenta de granizo no era un hecho imprevisible, ya que había sido anunciada con antelación –Sí se sabía que iba a haber tormentas fuertes con granizo, los daños eran evitables, pues el personal de la asegurada codemandada debió haber adoptado las correspondientes medidas de precaución para evitar daños a los vehículos que custodiaba en el exterior– la Audiencia estima el recurso de apelación condenando solidariamente a la aseguradora y al negocio a asumir las consecuencias del siniestro.

S4 Correduría de Seguros cuenta con un departamento técnico-jurídico, formado por licenciados en derecho, especializado en la gestión y tramitación de siniestros que proporciona a los clientes la ayuda necesaria para la defensa de sus intereses con una ajustada interpretación de las cláusulas y la correcta aplicación de las pólizas en cada uno de los asuntos.