Los seguros industriales pagaron casi 3.000 millones a sus clientes en 2021

Los seguros industriales pagaron en 2021 cerca de 3.000 millones de euros a industrias, comercios y demás empresas, siendo Madrid, Barcelona y Valencia las provincias con un mayor número de siniestros. La cifra supone un ligero descenso respecto a la registrada en 2020, cuando se incrementaron los siniestros pese al parón en la actividad provocado por la pandemia. Ésta es una de las conclusiones del informe “Siniestros industriales. Datos 2021-2022”, elaborado por la iniciativa “Estamos Seguros” impulsada por UNESPA (Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras).

Destaca el crecimiento registrado en el valor de los activos protegidos a través del seguro industrial. Así, la suma de los componentes de oficinas, comercios e industrias, rondaba los 1,73 billones de euros en 2021, un 3% más que un año antes. Los capitales medios presentan variaciones importantes, desde los 225.000 euros de capital medio en comercios, hasta los 1,72 millones de euros en las industrias. Estas cifras ponen de manifiesto la importancia de la protección del seguro para cualquier negocio.

El número de empresas aseguradas en España también ha crecido. En 2021 rondaba los 2,8 millones en 2021, lo que supone un aumento de casi 294.000 compañías respecto a 2020 (+11,6%).

Gráfico 1. Evolución de las prestaciones empresariales. Fuente: UNESPA

Seguros industriales: siniestralidad en transportes

El estudio realizado por UNESPA analiza el periodo comprendido entre el 1 de agosto de 2021 y el 31 de julio de 2022. En estos meses, se atendieron un total de 205.000 siniestros industriales. De estos expedientes, el 67% correspondieron al seguro de multirriesgo industrial, mientras que el seguro de transporte supuso otro 13% y la cobertura de averías de maquinaria, un 12%. Si se compara el coste de los sucesos en lugar de la cantidad de percances, las proporciones se mantienen razonablemente parecidas: multirriesgo industrial generó el 70,5% de los pagos por parte del seguro, transportes mercancías representó un 9,3% y transporte, otro 5,7%.

Sin embargo, hay que destacar que las pólizas de transportes (en su modalidad de “cascos” o de protección del vehículo empleado para desplazar el producto), son las que generan percances más graves. Un siniestro del seguro de transportes implica el pago de 9.537 euros de media. Le siguen en importancia los incendios industriales (8.184 euros por siniestro) y la construcción (5.111 euros).

Si la vista se fija en los casos más llamativos, es decir, en los siniestros más caros desde un punto de vista individual, de nuevo, el seguro de transporte, vuelve a destacar. Un expediente grave conlleva el pago de casi 120.000 euros a la empresa afectada por parte del seguro a raíz del accidente.

Gráfico 2. Importe de las prestaciones industriales realizadas por el seguro, por tipo de póliza. Fuente: UNESPA

Madrid, la región con mayor siniestralidad

La distribución geográfica de los percances industriales está en línea con la propia estructura económica de España. Madrid es la provincia que acumula más percances (un 16,5% del total), seguida de Barcelona (13%), Valencia (6,6%) y Alicante (3,7%). En el extremo opuesto aparecen Soria (0,3%), Ávila (0,3%) y Teruel (0,4%) como las provincias donde menos actuaciones realiza el seguro industrial.

Fuente: UNESPA

S4 confirma su presencia en Mindtech 2023

S4 Correduría de Seguros estará presente una edición más como expositor en Mindtech 2023 by Asime. La feria industrial de referencia del Polo Ibérico tendrá lugar del 20 al 22 de junio en el recinto ferial IFEVI (en Vigo). No dejes de visitarnos en el stand F52 para conocer todas las novedades del sector asegurador para las empresas del metal.

La feria, organizada por la Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia (ASIME), reunió en su última edición a más de 160 empresas y más de 15.500 visitantes. Además del espacio expositivo, el evento acogió 10 jornadas y worskhops con más de 60 ponentes nacionales e internacionales. Y más de 200 encuentros B2B bilaterales, así como un hub de conocimiento, innovación e intercambio de conocimiento. En Mindtech 2023, los visitantes volverán a disfrutar de nuevo de un amplio programa de actividades.

El Grupo S4 ha sido la correduría oficial de las dos anteriores ediciones de Mindtech, celebradas en 2019 y 2021. De esta forma, hemos sido mediadores de las pólizas necesarias para la celebración de un evento de estas características. Y es que, en S4 Correduría de Seguros, estamos especializados en gestión de riesgos empresariales, tales como seguros de Responsabilidad Civil profesional, Pólizas D&O o Pólizas de Ciber Protección, entre otras.

Además, S4 Correduría de Seguros mantiene con Asime una relación de colaboración desde hace ya muchos años. De esta forma, las empresas asociadas de Asime bajo el Convenio Colectivo Industria del Metal pueden beneficiarse de una prima especial en Seguros de Accidentes de Convenio a través de la mediación de S4 Correduría de Seguros.

S4 celebra su primera reunión de responsables bajo el lema “Somos únic@s”

S4 Correduría de Seguros ha celebrado los días 2 y 3 de marzo su primera reunión de responsables del año en la localidad de Vilagarcía de Arousa. El lema del encuentro ha sido “Somos únic@s”, haciendo referencia a su posición como correduría líder del sector industrial en Galicia. En este contexto, Alfredo Blanco, CEO de S4, ha presentado el nuevo organigrama de la empresa, así como los objetivos para el próximo trienio.

Nuestra meta es estar en el Top 10 de corredurías privadas, independientes y profesionales a nivel España. Y debemos hacerlo con el máximo cariño hacia nuestros y nuestras empleadas, clientes y proveedores, y con el máximo respeto a nuestros competidores”, ha destacado Alfredo Blanco.

Presentación por parte de Alfredo Blanco, CEO de Grupo, del nuevo organigrama durante la reunión de responsables.

Comida del equipo en los jardines del Pazo de Señorans.

La nueva estructura de S4 Correduría de Seguros incorpora una Dirección General Técnica, ocupada por Goretti Fraga, que coordinará la actividad de los diferentes departamentos técnicos. Como novedad, destaca también la creación del departamento Insurtech, especializado en riesgos cibernéticos y tecnológicos. El objetivo es seguir mejorando el servicio a las empresas familiares a través de una mayor especialización de los profesionales de la correduría.

Por su parte, Ana Díaz seguirá al frente de la Dirección General de Operaciones y Finanzas. Así, será responsable del área administrativa y financiera, recursos humanos, Legal Compliance e IT.

En el área comercial destaca la incorporación de Rufino Mallo como Director de Desarrollo Comercial y Crecimiento Orgánico, siendo su principal misión coordinar las diferentes sucursales de la correduría. Deberá impulsar, a su vez, la apertura de nuevas delegaciones en Castilla León y el norte de España.

El equipo de responsables de S4 Correduría de Seguros durante la visita que realizaron a las instalaciones de la bodega y el Pazo de Señorans.

Tras la visita, el equipo de responsables de S4 Correduría de Seguros realizó una cata de vinos.

S4, una Correduría de Seguros ética y rigurosa

Los más de 20 asistentes a la reunión de responsables han recibido también formación en materia de Legal Compliance. Y es que S4 Correduría de Seguros está comprometida con el cumplimiento normativo, la ética y la rigurosidad profesional. Rocío Fernandez, responsable del departamento legal, ha sido la encargada de informar y formar al equipo sobre procedimientos existentes como el canal de denuncias y el protocolo frente al acoso laboral y sexual.

“En S4 estamos comprometidos con la prevención y actuación frente a este tipo de conductas, rechazándolas en todas sus formas y manifestaciones. Por eso, llevamos a cabo sesiones de forma regular para informar, formar y prevenir”, explica Alfredo Blanco.

Tras la primera jornada de trabajo, todo el equipo ha disfrutado de la gastronomía gallega en la localidad de Villagarcía de Arousa.

Vilagarcía de Arousa, escenario de la reunión de responsables 

Finalmente, todos los responsables de S4 Correduría de Seguros han analizado la situación actual de cada departamento y los resultados del año 2022. Además, han podido compartir sus experiencias, impresiones y casos de éxito en una dinámica de grupos de trabajo, abordando aspectos comerciales claves para este año relacionados con la captación y la fidelización de clientes.

Vilagarcía de Arousa ha sido el escenario elegido para la reunión. Allí han visitado la sucursal de S4 Correduría de Seguros y las instalaciones de clientes como Pazo de Señorans, donde se ha desarrollado la primera jornada de trabajo. “Estamos al lado de nuestros clientes. Y visitas como ésta nos permiten conocernos mejor y afianzar lazos”, concluye Alfredo Blanco.

De izquierda a derecha: Goretti Fraga, Alfredo Blanco, Cristóbal Pascual, Julio Negreira, Jose Manuel Maquieira, Rufino Mallo y Manuel Fidalgo.

S4 estará presente en el Salón Iberovinac de la mano de Ricardo Cagigas

S4 Correduría de Seguros estará presente como expositor en el Salón del Vino y de la Aceituna, Iberovinac, que se celebrará en Almendralejo del 29 al 31 de marzo. Y lo hará de la mano de Ricardo Cagigas, Delegado de S4 en Extremadura y director de las oficinas de S4 en Almendralejo y Los Santos de Maimona.

De esta forma, el equipo de profesionales de S4 Correduría de Seguros, encabezado por Ricardo Cagigas, estarán informado sobre seguros profesionales para las empresas presentes en el salón. Algunos como seguros de accidentes de Convenio Colectivo, seguros de Responsabilidad Civil o seguros de crédito, entre otros.

S4 estará presente en el Salón Iberovinac: Novedades de 2023

Iberovinac es el gran evento anual de los sectores del vino, el aceite y la aceituna, siendo la de 2023 su edición número 22. De esta forma, el evento ya está consolidado como la feria referencia en Extremadura. El foco ahora se centra en conseguir un papel más protagonista a nivel nacional poniendo en contacto a empresas privadas, profesionales, compradores nacionales, organismos e instituciones públicas.

La feria cuenta con un 75% de expositores de la región entre bodegas, almazaras, aceituneras y empresas del sector auxiliar. El 25% restante corresponde a empresas e instituciones de Galicia y Portugal. Está prevista la participación de más de 60 expositores. Se espera un 90% de visitantes profesionales y un 10% de público general.

El programa de actividades incluye catas de vino y cava, aceitunas de mesa y aceites que serán presentados por los propios empresarios. Los visitantes también podrán disfrutar de diversos show cooking con grandes chefs extremeños.